¿Qué son las normas PCI?
PCI son siglas de una frase en inglés que significa Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS). Estas son una serie de normas que hay que tomarlas como requisitos claves de seguridad para poder concluir con una organizacion de medios de pago y deben de ser aplicadas por cualquier plataforma que almacene, procese o transmita infromacion relacionada con tarjetas de pago o crédito.
Su objetivo principal es proteger los datos sensibles de tus clientes, como números de tarjeta y códigos CVV, minimizando drásticamente el riesgo de ciberataques, filtraciones y fraudes.
Al cumplir con PCI DSS, no solo blindas la información de tus clientes, sino que también generas confianza. Cuando los compradores saben que sus datos están seguros contigo, se sienten más cómodos al realizar transacciones, lo que se traduce en una mejor reputación y una mayor lealtad.
Más allá de los datos de pago, PCI DSS establece una base de seguridad sólida para toda tu infraestructura tecnológica. Exige redes seguras, cifrado de datos, sistemas y aplicaciones protegidas, controles de acceso estrictos, monitoreo constante y una política de seguridad clara. Así, no solo resguarda la información de las tarjetas, sino que fortalece la seguridad general de tu E-commerce.
Ignorar estas normas puede tener consecuencias, por ejemplo, los bancos pueden imponer multas millonarias en caso de una violación de datos y se podria perder la capacidad de procesar pagos con tarjeta, lo cual sería un punto fragil para el E-commerce. A esto se suman los enormes costos de investigación, remediación y posibles demandas legales.
¿Cuáles son los requisitos claves para implementar una pasarela de pago con desarrollo propio?
- Requisitos Técnicos y de Desarrollo
- Arquitectura Robusta y Escalable:
Diseñar una arquitectura que pueda manejar un alto volumen de transacciones y escalar a medida que el negocio crece.
Considerar la implementación de microservicios para mayor flexibilidad y mantenibilidad.
- Integración de APIs:
Desarrollar una API propia que permita la comunicación segura y eficiente entre tu plataforma de comercio electrónico (o aplicación) y la pasarela de pago.
Asegurar que la API sea fácil de usar, bien documentada y compatible con diferentes lenguajes de programación.
Conexión con Instituciones Financieras (Adquirentes/Bancos):
Establecer acuerdos y desarrollar integraciones directas con los bancos adquirentes y las redes de tarjetas (Visa, Mastercard, etc.). Esto es el corazón de una pasarela de pago propia y el aspecto más desafiante.
Comprender y cumplir con los protocolos específicos de cada institución (ISO 8583, REST APIs, SOAP, etc.).
- Múltiples Métodos de Pago:
Soportar una variedad de métodos de pago (tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias, monederos electrónicos, pagos en efectivo, etc.) según las necesidades de tu mercado objetivo.
- Procesamiento de Transacciones:
Desarrollar la lógica para la autorización, captura, anulación, reembolso y reversión de transacciones.
Implementar un sistema de enrutamiento inteligente para optimizar las transacciones a través de diferentes adquirentes o procesadores.
- Gestión de Conciliación y Liquidación:
Crear módulos para conciliar las transacciones con los informes de los bancos y asegurar la correcta liquidación de fondos a los comerciantes.
- Sistema de Notificaciones:
Implementar un sistema de notificaciones (webhooks, callbacks, emails) para informar a los comerciantes sobre el estado de las transacciones.
- Tecnologías:
Utilizar un lenguaje de programación robusto (Java, Python, Node.js, Go, etc.).
Base de datos segura y escalable.
Servidores y hosting confiables con alta disponibilidad.
- Requisitos de Seguridad
- Cumplimiento PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard):
Este es el requisito de seguridad más crítico. Si tu pasarela de pago maneja datos de tarjetas de crédito (almacena, procesa o transmite), debes ser 100% compatible con PCI DSS.
Esto implica una serie de medidas técnicas y operativas muy estrictas, que incluyen:
-Cifrado de datos: Toda la información sensible (números de tarjeta, CVV, fechas de vencimiento) debe ser cifrada tanto en tránsito (SSL/TLS) como en reposo.
-Tokenización: Reemplazar los números de tarjeta reales con tokens únicos e irreversibles para reducir el riesgo de exposición de datos.
-Firewalls y segmentación de red: Aislar el entorno donde se procesan los datos de tarjetas.
Autenticación y control de acceso: Implementar autenticación multifactor, principios de “menor privilegio” y registros de auditoría detallados.
-Monitoreo y pruebas regulares: Realizar escaneos de vulnerabilidades, pruebas de penetración y auditorías de seguridad periódicas.
-Políticas de seguridad: Establecer políticas y procedimientos claros para la seguridad de la información.
-Obtener y mantener la certificación PCI DSS es un proceso continuo y costoso, que puede requerir auditorías externas (QSA – Qualified Security Assessor).
- Prevención de Fraude:
-Integrar herramientas y lógicas para la detección y prevención de fraude (por ejemplo, sistemas de scoring de fraude, geolocalización, análisis de comportamiento, machine learning).
-Implementar 3D Secure (Verified by Visa, Mastercard SecureCode, American Express SafeKey) para autenticar al titular de la tarjeta en transacciones online.
- Protección contra Ataques:
-Medidas contra ataques de inyección SQL, XSS, CSRF, DDoS, etc.
-Gestión segura de claves y certificados.
- Requisitos Legales y Regulatorios
- Licencias y Regulaciones Financieras:
Dependiendo del país y la jurisdicción, podrías necesitar obtener licencias específicas para operar como un proveedor de servicios de pago (PSP) o una institución de dinero electrónico.
Esto puede ser un proceso largo y costoso, con requisitos de capital mínimo, auditorías y supervisión regulatoria.
En Argentina, por ejemplo, esto implica el cumplimiento de la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para Proveedores de Servicios de Pago (PSP) y para Proveedores de Servicios de Cuentas de Pago (PSCP).
- Protección de Datos y Privacidad:
-Cumplir con las leyes de protección de datos y privacidad de los usuarios, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa, la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina, o leyes similares en otras jurisdicciones.
-Tener políticas de privacidad y términos y condiciones claros y accesibles.
- Antilavado de Dinero (AML) y Conocimiento del Cliente (KYC):
-Implementar procedimientos para verificar la identidad de los comerciantes y, en algunos casos, de los usuarios finales, para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
-Reportar transacciones sospechosas a las autoridades pertinentes.
- Requisitos Operacionales y de Soporte
- Monitoreo y Alertas:
-Establecer sistemas de monitoreo 24/7 para detectar y alertar sobre cualquier problema de rendimiento, seguridad o disponibilidad.
- Soporte al Cliente y Comerciantes:
-Contar con un equipo de soporte técnico y de atención al cliente para resolver dudas, incidencias y problemas de conciliación.
- Documentación:
-Crear documentación técnica detallada para la API, guías de integración para comerciantes, y manuales operativos internos.
- Pruebas Rigurosas:
-Realizar pruebas exhaustivas (funcionales, de rendimiento, de seguridad, de integración, de regresión) antes del lanzamiento y con cada actualización.
-Tener un entorno de pruebas (sandbox) para que los desarrolladores de los comerciantes puedan integrar y probar fácilmente.
- Gestión de Riesgos:
-Tener un plan de continuidad del negocio y recuperación ante desastres.
Establecer procesos para la gestión de contracargos y disputas.
- Consideraciones Adicionales
–Costo y Tiempo: Desarrollar una pasarela de pago propia es una inversión significativa en tiempo y recursos. Requiere un equipo de ingenieros especializados en seguridad, sistemas de pago y cumplimiento normativo.
–Expertise: Necesitarás expertos en seguridad de la información, desarrolladores back-end y front-end, especialistas en integración de APIs, y consultores legales y de cumplimiento normativo.
–Mantenimiento: Una vez implementada, la pasarela de pago requiere mantenimiento continuo, actualizaciones de seguridad, adaptaciones a nuevas normativas y soporte técnico.